Contenidos
- 1 Más posts que te puedan interesar
- 2 Instalación de los últimos modelos y techos texturizados – Restablecer el verdadero valor
- 3 4 datos interesantes sobre los hornos solares que debe conocer
- 4 Formas de minimizar la contaminación acústica durante la construcción
- 5 Los mejores métodos para prevenir la erosión
- 6 Cultiva tus propios alimentos – 5 maneras de cultivar, vivas donde vivas
Todo lo que necesita saber sobre las paredes vivas hidropónicas
Las paredes vivas hidropónicas son simplemente plantas cultivadas en soluciones nutritivas. Se trata de un método de cultivo de plantas en una solución rica en nutrientes a base de agua y que se ha convertido en un gran revuelo en la industria de la horticultura. Su sencillez y eficacia han hecho que muchos aficionados a la jardinería de todo el mundo lo utilicen. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre las paredes vivas hidropónicas.
Cómo funciona
La hidroponía no necesita tierra. En su lugar, este muro vivo se basa en un sistema de raíces que se apoya en un medio inerte como la lana de roca, las bolitas de arcilla o el musgo de turba. La idea es permitir que las raíces de las plantas recojan la solución nutritiva y tengan el oxígeno esencial para que la planta crezca. Las plantas hidropónicas reciben todos los nutrientes de forma precisa y controlada, lo que significa que se necesita menos agua y tierra para que las plantas estén sanas y crezcan.
Mantenimiento
Para mantener un sistema hidropónico, es necesario supervisar, limpiar y equilibrar regularmente las mezclas de nutrientes utilizadas. El mantenimiento varía en función del tamaño del espacio en el que se piensa instalar. En esta etapa es donde puede ser útil adquirir un equipo de profesionales, como Sagegreenlife Living Walls, ya que le ayudarán con las herramientas y consejos necesarios para el mantenimiento del sistema hidropónico.
Electricidad
Los cultivos hidropónicos requieren una bomba eléctrica para funcionar. La bomba eléctrica se utiliza para hacer circular el agua desde la base del sistema hasta las plantas, llevando los nutrientes necesarios que las plantas necesitan a diario.
Riesgos
Una de las desventajas de las paredes vivas hidropónicas, o de los sistemas hidropónicos en general, es el mayor riesgo de enfermedades. Dado que los sistemas hidropónicos exponen las raíces de las plantas para enviar los nutrientes, un mayor riesgo de recirculación del agua puede hacer que las algas y las bacterias crezcan más rápido y se adhieran a la raíz. Esto puede hacer que la raíz se pudra y poner en peligro la vida de las plantas y la pared viva.
Sistemas
Los cultivos hidropónicos suelen presentarse en dos sistemas diferentes: el sistema de flujo y reflujo o la técnica del sistema de goteo. El sistema de flujo y reflujo, conocido como inundación y drenaje, funciona inundando la zona de cultivo con nutrientes en intervalos. En las paredes vivas, los nutrientes vuelven a drenar lentamente al depósito y es ideal para las plantas que se secan más rápido o que no retienen el agua como otras. La técnica del sistema de goteo es más sencilla y funciona como una alimentación lenta para proporcionar nutrientes a las plantas. Esta técnica utiliza un medio de drenaje lento para proporcionar los nutrientes. Sin embargo, esta técnica puede provocar atascos, por lo que es importante controlar y encontrar el sistema adecuado para usted.
Las paredes vivas hidropónicas pueden ser una gran adición a cualquier espacio comercial, empresas, restaurantes o inmuebles. Con el equipo, la investigación y la instalación adecuados, estas paredes vivas pueden alegrar y dar vida a su espacio en poco tiempo. Las paredes vivas hidropónicas son más fáciles y eficientes para que las plantas se alimenten y obtengan los nutrientes que necesitan, por lo que esta puede ser la pared viva adecuada para usted. Así pues, salga, busque un equipo y empiece a planificar su muro vivo hoy mismo.